Cereales, ¿qué diferencia los integrales de los refinados?

cereales integrales, cereales refinados, alimentacion equilibrada, alimentacion saludable

En la actualidad están de moda los productos integrales pero, ¿sabemos realmente qué los diferencia y cuáles son más beneficiosos para nuestra salud? A continuación te contamos todos los detalles para que tengas una alimentación equilibrada y saludable.

Diferencias entre cereales integrales y refinados

Los cereales integrales conservan todas las partes del grano: el germen, el salvado y el endospermo. Estos elementos aportan gran variedad de nutrientes que los hacen más completos. El salvado, la cáscara del grano, aporta fibra, vitaminas y minerales. El germen, la parte central, es rica en antioxidantes y fitonutrientes, vitaminas del grupo B, vitamina E y grasas no saturadas. El endospermo es la parte rica en almidón, aporta proteínas e hidratos de carbono.

En el caso de los cereales refinados solo se conserva el endospermo porque las otras partes se pierden en el procesamiento industrial. Por tanto, son nutricionalmente mucho más pobres si lo comparamos con los cereales integrales, que contienen muchos más nutrientes necesarios para una alimentación equilibrada.

Beneficios de los cereales integrales

Como hemos mencionado, este tipo de cereal aporta una mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales. Además, al tener bajo índice glucémico, producen una mayor sensación de saciedad y retrasan la aparición del hambre. Por otro lado, son altamente beneficiosos para la digestión y para la mejora gastrointestinal, siendo recomendados para personas con estreñimiento.

¿Cómo consumir cereales integrales?

Podemos incluir en nuestra dieta cereales de grano completo consumiendo pan integral, arroz integral y cereales como la avena. A pesar de que su apariencia es más oscura y su sabor puede resultar más fuerte, si no estamos acostumbrados, te acabarán encantando y puedes combinarlos como quieras en tus recetas. La industria alimenticia ha extendido los cereales refinados como los más comunes y por ello resulta difícil encontrarlos y su sabor no es tan agradable como los refinados, de textura más fina.

Noticia relacionada  ¿Agua o bebidas isotónicas para reponer fuerzas?

Revisa las etiquetas

Debes fijarte en las etiquetas de los productos que consumes para saber si realmente cuentan con cereales integrales en su contenido. En muchos casos la etiqueta contiene la palabra integral pero realmente no se trata de un producto de este tipo. Te recomendamos revisar el orden de los ingredientes y comprobar que al menos el 70% de su contenido está realizado con grano completo.

Los cereales integrales son esenciales para llevar una alimentación equilibrada y saludable. Inclúyelos en tu dieta y recuerda comprobar siempre la etiqueta de lo que compres.

Recomendado

Deja una respuesta

Tu email no será publicado Los campos obligatorios están marcados con *